Diagnóstico situacional del plantel
Identificación del
plantel:
Nombre del plantel U.E.P. Colegio San Antonio
Niveles y modalidades en que trabaja:
Inicial, Primaria, Media
General, Media Diversificada y Media Técnica.
Dirección
Avenida Baralt de Balconcito a Cuartel Viejo
Nombre del director: Profa. Zulay Tortoza.
Código Administrativo:
Código DEA: S3378D0102
Código estadístico:
Correo Electrónico
colegiosantonio2008@gmail.com
Teléfono: 0212 8623933
Reseña
histórica del Colegio San Antonio
En el año de 1890 se fundó la
Congregación de Hermanas Franciscanas de la Tercera Orden de nuestro Padre San
Francisco de Asís del Sagrado Corazón de Jesús de Caracas, en una casa ubicada
de Pinto a Miseria N° 94, para procurar su santificación personal, como fin
secundario las obras de caridad para la salvación del prójimo, en ese mismo año
se inauguró el asilo de niñas el 4 de octubre cuyo objetivo era atender a las
niñas pobres de la clase del pueblo. De la casa primitiva pasaron a otra en la
Candelaria. De allí a otra entre las esquinas de Cuartel Viejo a Balconcito, la
cual se convertiría en la CASA MADRE de la Congregación. En el año de 1897, se inauguró la institución educativa más antigua del país, como lo es
“kindergarten Católico” quien abrió sus puertas con 7 niños y 15 niñas con la
conducción de la Madre Ysabel Lagrange acompañada de las Hermanas Franciscanas
del Sagrado Corazón de Jesús y Fieles de la parroquia, con la bendición del
Presbítero Domingo Lamolla, posteriormente convirtiéndose en El Colegio “San
Antonio”, inaugurado en la misma sede bajo el patrocinio de “San Antonio de
Padua”
La U.E.P. Colegio “San Antonio”, ubicada a una latitud norte y 10º, 30’, 38” y
66º,55’,2” de longitud oeste, por la
Madre Ysabel, en el área donde
actualmente funciona el sub-sistema de educación primaria de la I y II etapa y oficinas administrativas. En
1924, el plantel es inscrito en el Ministerio de Educación Nacional como
plantel de enseñanza Primaria, Elemental y Superior. De esta manera, las
Hermanas Franciscanas marcaban un hito en la Historia de la Educación Católica
de Venezuela.
Para el
período escolar 1991-1992 se concentró la población de la Casa Hogar “San
Francisco de Asís” para las niñas más necesitadas de la ciudad de Caracas y
lugares aledaños, con los estudiantes del Colegio Privado “San Antonio” para constituirse en un solo lugar de
enseñanza académica.
En el año
escolar 2003-2004 se apertura el bachillerato Técnico Medio Comercio y
Servicios Administrativos, con Mención Informática, y a partir del año escolar
2006-2007 egresa la I promoción. En la actualidad, estamos llevando
paralelamente dos programas para la
formación de estudiantes de los años escolar 2015-2016 en Comercio y Servicios Administrativos, Mención
Informática y a partir del año escolar 2014-2015 y en los años sucesivos en la Mención
de Ciencias, (que quedara como el único programa de la institución), esto
debido a la carencia de Profesionales en las materias básicas como Informática,
Programación, Servicios Operativos, Servicios Informativos, Algoritmo y
Programación, y otra gran debilidad no menos importante y que es una amenaza
para este programa lo constituye la incertidumbre con la moneda extranjera
(Dólar) que es utilizado como símbolo cambiario con relación a nuestra moneda
(Bolívar) que encarece los equipos, repuestos y servicio técnico de un
laboratorio que como el nuestro; es obsoleto y descontinuado y se ha hecho
imposible renovar la flota por tecnología de punta para mantener la mención
Informática que culminará con dos promociones en el año 2016.
El nuevo programa de Ciencias a implantarse
desde el año escolar 2014 en adelante, seguirá enfocando nuestro perfil
educativo desde una perspectiva moral,
cristiana y científica, estimulando a la participación de los padres y representantes
para elevar su nivel de conciencia en temas como la Paz y Bien para la
convivencia ciudadana, su responsabilidad comunitaria para
mejorar las relaciones interpersonales dentro y fuera con la institución y con el entorno
social.
MISIÓN
Suministrar conocimientos con las herramientas
adecuadas, y a su vez promover valores, regidos por los parámetros que
establecen el Ministerio del Poder Popular para la Educación y los valores franciscanos, para la
creación de ciudadanos y ciudadanas que
velen por el futuro de la sociedad en todos sus ámbitos.
VISIÓN
Suministrar conocimientos con las herramientas
adecuadas, y a su vez promover valores, regidos por los parámetros que
establecen el Ministerio del Poder Popular para la Educación y los valores franciscanos, para la
creación de ciudadanos y ciudadanas que
velen por el futuro de la sociedad en todos sus ámbitos.
VALORES INSTITUCIONALES
El
proceso educativo en el Colegio se enmarca en el espíritu de San Francisco de
Asís, de la Madre Ysabel Lagrange en las orientaciones de la Iglesia Católica y
en los valores universales de la educación como medio para propiciar el pleno
desarrollo de la personalidad humana. Nuestra educación se orienta a la
formación de individuos contextualizados, conscientes de su entorno y de cómo
éste influye en ellos y también conscientes de su capacidad para transformarlo
con un nivel de integración personal y social coherente con sus valores
cristianos,
católicos y franciscanos, que se
reflejarán en su personalidad como seres proactivos en el amor, la justicia, el
servicio y la libertad.
Madre Isabel; con su testimonio de vida franciscana y su gran
devoción por ayudar a la niñez abandonada, fue la fundadora de la Congregación
de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús y enseñó con
testimonio de vida valores esenciales como la constancia, la perseverancia, la
sencillez, el amor, la bondad, la rectitud y muchos otros que sirvieron de
ejemplo para la demás religiosas que tuvieron el orgullo de compartir con ella
grandiosos momentos de su vida.
El carisma que caracteriza la vida y obra de los miembros de la
Congregación se proyecta en todas las direcciones del quehacer educativo, y es reflejo de las virtudes propias de San
Francisco y Madre Isabel. Debido a estos principios la institución tiene como
lema el mensaje fraterno de Paz y Bien.
Los valores que animan nuestra comunidad son:
• El Amor a Dios, que permite el crecimiento del ser
humano en forma integral y el amor a sus semejantes.
• Vivir con
alegría el encuentro con Dios, el hombre, el mundo y enfrentar con optimismo
las dificultades de la vida.
• La Paz y Bien
que propicia un clima institucional que evidencia paz entre sus integrantes y
búsqueda del bien común.
• El Espíritu de
Servicio y acogida a los niños y jóvenes y el encuentro de grandeza en las
cosas pequeñas.
• La Fraternidad
al establecer una conciencia colectiva de considerar al otro como un hermano,
en una relación de afecto recíproco, de escucha al otro, de relaciones de
igualdad e inclusión.
• El Espíritu Comunitario, la respuesta a las necesidades
de los otros, los vínculos de acercamiento.
• La Conciencia ecológica, iluminada por la tecnología y
la ciencia, que permite entender la naturaleza como creación de Dios al
servicio del hombre.
• La
Responsabilidad y Confiabilidad como base de nuestras acciones, atendiendo a
las normas, reglas y procedimientos, así como responder por nuestras acciones u
omisiones, apegándonos a los principios y fundamentos de la Institución.
• El Respeto mutuo
como condición para la equidad y esencia de la justicia.