jueves, 10 de marzo de 2016


FALTAS LEVES

1. Incumplan con los deberes escolares,. (Art. 93, lit. f.  de la LOPNNA)
2. No asistan regular y puntualmente a las actividades escolares y del Centro Educativo (Art. 93, lit. i.  de la LOPNNA)
3. Botar la basura en el sitio no adecuado para esa finalidad.
4. Ocasionar contaminación sónica producida por gritos, piteria, silbidos, arrastrar pupitres, uso de un vocabulario inapropiado dentro y fuera del aula y sus alrededores.
5. Irrespeto al Acto Cívico: no entonando el Himno, ni guardando la debida postura (Art. 93 Lit. a).
6. Presentar de forma irregular del uniforme, desaseado, arrugado, camisa por fuera, zapatos de tacón alto multicolores, usar gorras, cinturones de colores. (Gaceta 1139)
7.  Incumplir con la entrega de cualquier documento, citaciones, invitaciones entre otros  a su representante
8. Incumplir con las funciones del semanero.

9. Desobediencia a las instrucciones dadas por el docente, director y/o cualquier miembro de la Institución.


FALTAS GRAVES

Resultado de imagen para faltas graves escolares1.  Haber acumulado tres (03) faltas leves.
2. Obstaculizar o interferir el normal desarrollo de las actividades escolares o alteren gravemente la disciplina.
3. Cometer actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro del Comité Educativo, irrespeten o traten a otras personas, en público o privado, de forma contraria su dignidad
4. Provocar desórdenes graves durante la realización de cualquier prueba de evaluación, o cualquier otra actividad.
5. Asumir actitudes de burla y soberbia hacia sus compañeros, docentes y demás integrantes de la Institución.
Cometer cualquier acción que agreda la integridad  biopsicosocial de los miembros de la Institución.
6. Traer y/o utilizar juegos detonantes dentro y fuera de la Institución.
7. Jugar carnaval con agua o con otras sustancias que atenten contra la disciplina y la integridad física de las personas.
8. El consumo de licor en envases de plástico a fin de camuflaje , cigarrillos o cualquier otro tipo  de estupefacientes o alucinantes o estimulantes dentro y fuera del plantel y sus alrededores.

9. El uso de armas de fuego, punzo penetrantes, gases paralizantes y cualquier otro objeto filoso, quedan terminantemente prohibido su uso dentro y fuera de la Institución.



miércoles, 9 de marzo de 2016


ACUERDOS DE CONVIVENCIAS Y COMUNITARIAS


FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO

•Participar  en  el  diseño  de  estrategias  que  contribuyan  con  el desarrollo socioproductivo a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en correspondencia con los Proyectos de Aprendizaje
•Coordinar  acciones  que  contribuyan  con  la  formación  de  una  conciencia  ecológica.
•Elaborar  y  ejecutar  acuerdos  de convivencia  escolar  y  comunitaria  para  la  construcción  y  preservación  de una  cultura  de  paz    presentarlas  en  Asamblea  Escolar  del  Consejo  Educativo para su aprobación.
•Desarrollar  acciones  conducentes al  mantenimiento  y  conservación  de la  planta  física,  bienes  muebles  e  inmuebles.

•Coordinar  esfuerzos  entre  las  y los  colectivos  para  asegurar  en  el ámbito  escolar,  familiar,  comunitario, la  educación  en  valores  éticos,  humanistas  sociales,  democráticos  y  los  derechos  humanos.  

DERECHOS DEL ESTUDIANTE

Artículo 55: Los derechos de los estudiantes  no podrán ser menoscabados:
1. Recibir educación gratuita en planteles oficiales y subsidiados en todos los niveles.
2. Recibir atención acorde con su desarrollo biopsicosocial
3. Recibir una educación en igualdad de condiciones.
4. Recibir educación de personas de reconocida identidad decente y moral intachable.
5. Recibir informes periódicos de evaluación.
6. Recibir previo cumplimiento de los requisitos legales la certificación de calificaciones.
7. Derecho a la Educación de Niños y Adolescentes con necesidades especiales
8. Derecho a espacios e instalaciones para el descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego.
9. Derecho a la Libertad de Expresión, siempre y cuando no menoscabe los valores, la moral y las buenas costumbres.
10. Derecho a la Información.
11. Derecho a opinar y a ser oído.
12. Derecho a Participar.
13. Derecho a la Justicia.
14. Derecho a la Defensa y al debido Procesos
15. Derecho a un trato humanitario y digno...

DEBERES DEL ESTUDIANTES

1.- Cuidar su presentación personal.
2. Utilizar el traje escolar adecuadamente según el ordenamiento jurídico.
3. Mantener una actitud de respeto  y decoro para  todo el personal  y compañeros.
4. Observar dentro del plantel una conducta cónsona con su condición de estudiante
5. Abstenerse de participar en actos contrarios a la disciplina y orden público dentro y fuera del plantel.
6. Acatar y respetar las decisiones y orientaciones del personal adscrito al plantel.
7. Contribuir al mejoramiento, conservación y mantenimiento del local.
8. Participar activamente y efectivamente en la organización, promoción y realización de actividades de formación y difusión cultural.
9. Servir de enlace entre el plantel y el hogar .
10. Respetar y rendir culto cívico permanente a los  símbolos patrios.
11. Asistir regular y puntualmente a clases.
12. Cumplir con la jornada de semanero.
14. Justificar toda inasistencia en un lapso de 72 horas HÁBILES.
15. Honrar, respetar y obedecer a su padre, madre, representante  y docentes. 16. Conservar el medio ambiente donde se desarrolla
17. Cumplir con las obligaciones en materia de educación, como planes de evaluación, asignaciones diarias.
Descripción del plantel
 El colegio San Antonio cuenta con una infraestructura conformada por una casa antigua que data de mediados de 1850, en condiciones adecuadas,  cuenta con dos plantas, 2 aulas de preescolar, 6 aulas de primaria (sólo jornada de la mañana) y 6 aulas de bachillerato, tres laboratorios (informática, biología y física) además de un espacio que sirve de cancha. Espacios administrativos (dirección, administración, comedor, secretaría, Coordinación académica primaria, Departamento de Evaluación y Control de Estudios, Coordinación académica de Media General y Bienestar estudiantil). Contamos con 9 salas de baño, un Centro de Recursos para el Aprendizaje, un salón de actos,  una Capilla y  cuatro patios.

Recursos didácticos existentes
Contamos con un Centro de Recursos para el Aprendizaje donde se encuentran una serie de ejemplares de consulta para las diferentes áreas académicas, mapas, video beam, globos terráqueos, televisor, dvd.


Recursos materiales
dieciocho pizarras acrílicas, 442 pupitres aproximadamente, 30 sillas empresariales, 24 escritorios y seis mesas grandes y dos mesones.
Diagnóstico situacional del plantel
Identificación del plantel: 
Nombre del plantel U.E.P. Colegio San Antonio
Niveles y modalidades en que trabaja:
Inicial, Primaria, Media General, Media Diversificada y Media Técnica.
Dirección Avenida Baralt de Balconcito a Cuartel Viejo
Nombre del director: Profa. Zulay Tortoza.
Código Administrativo:
Código DEA: S3378D0102
Código estadístico:
Correo Electrónico colegiosantonio2008@gmail.com

Teléfono: 0212 8623933


Reseña histórica del Colegio San Antonio

En el año de 1890 se fundó la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Tercera Orden de nuestro Padre San Francisco de Asís del Sagrado Corazón de Jesús de Caracas, en una casa ubicada de Pinto a Miseria N° 94, para procurar su santificación personal, como fin secundario las obras de caridad para la salvación del prójimo, en ese mismo año se inauguró el asilo de niñas el 4 de octubre cuyo objetivo era atender a las niñas pobres de la clase del pueblo. De la casa primitiva pasaron a otra en la Candelaria. De allí a otra entre las esquinas de Cuartel Viejo a Balconcito, la cual se convertiría en la CASA MADRE de la Congregación. En el año de 1897, se inauguró la institución educativa más antigua del país, como lo es “kindergarten Católico” quien abrió sus puertas con 7 niños y 15 niñas con la conducción de la Madre Ysabel Lagrange acompañada de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús y Fieles de la parroquia, con la bendición del Presbítero Domingo Lamolla, posteriormente convirtiéndose en El Colegio “San Antonio”, inaugurado en la misma sede bajo el patrocinio de “San Antonio de Padua”

 La U.E.P. Colegio “San Antonio”, ubicada a una  latitud norte y 10º, 30’, 38” y 66º,55’,2”  de longitud oeste, por la Madre Ysabel, en el  área donde actualmente funciona el sub-sistema de educación primaria de la  I y II etapa y oficinas administrativas. En 1924, el plantel es inscrito en el Ministerio de Educación Nacional como plantel de enseñanza Primaria, Elemental y Superior. De esta manera, las Hermanas Franciscanas marcaban un hito en la Historia de la Educación Católica de Venezuela.

      Para el período escolar 1991-1992 se concentró la población de la Casa Hogar “San Francisco de Asís” para las niñas más necesitadas de la ciudad de Caracas y lugares aledaños, con los estudiantes del Colegio Privado “San Antonio”  para constituirse en un solo lugar de enseñanza académica.

         En el año escolar 2003-2004 se apertura el bachillerato Técnico Medio Comercio y Servicios Administrativos, con Mención Informática, y a partir del año escolar 2006-2007 egresa la I promoción. En la actualidad, estamos llevando paralelamente dos  programas para la formación de estudiantes de los años escolar 2015-2016 en  Comercio y Servicios Administrativos, Mención Informática y a partir del año escolar 2014-2015 y en los años sucesivos en la Mención de Ciencias, (que quedara como el único programa de la institución), esto debido a la carencia de Profesionales en las materias básicas como Informática, Programación, Servicios Operativos, Servicios Informativos, Algoritmo y Programación, y otra gran debilidad no menos importante y que es una amenaza para este programa lo constituye la incertidumbre con la moneda extranjera (Dólar) que es utilizado como símbolo cambiario con relación a nuestra moneda (Bolívar) que encarece los equipos, repuestos y servicio técnico de un laboratorio que como el nuestro; es obsoleto y descontinuado y se ha hecho imposible renovar la flota por tecnología de punta para mantener la mención Informática que culminará con dos promociones en el año 2016.

   El nuevo programa de Ciencias a implantarse desde el año escolar 2014 en adelante, seguirá enfocando nuestro perfil educativo   desde una perspectiva moral, cristiana y científica, estimulando a la participación de los padres y representantes para elevar su nivel de conciencia en temas como la Paz y Bien para la convivencia ciudadana, su responsabilidad comunitaria  para   mejorar las relaciones interpersonales dentro y  fuera con la institución y con el entorno social.


MISIÓN 
Suministrar conocimientos con las herramientas adecuadas, y a su vez promover valores, regidos por los parámetros que establecen el Ministerio del Poder Popular para la  Educación y los valores franciscanos, para la creación  de ciudadanos y ciudadanas que velen por el futuro de la sociedad en todos sus ámbitos.

 VISIÓN 
 Suministrar conocimientos con las herramientas adecuadas, y a su vez promover valores, regidos por los parámetros que establecen el Ministerio del Poder Popular para la  Educación y los valores franciscanos, para la creación  de ciudadanos y ciudadanas que velen por el futuro de la sociedad en todos sus ámbitos.

VALORES INSTITUCIONALES

 El proceso educativo en el Colegio se enmarca en el espíritu de San Francisco de Asís, de la Madre Ysabel Lagrange en las orientaciones de la Iglesia Católica y en los valores universales de la educación como medio para propiciar el pleno desarrollo de la personalidad humana. Nuestra educación se orienta a la formación de individuos contextualizados, conscientes de su entorno y de cómo éste influye en ellos y también conscientes de su capacidad para transformarlo con un nivel de integración personal y social coherente con sus valores cristianos, 
católicos y franciscanos, que se reflejarán en su personalidad como seres proactivos en el amor, la justicia, el servicio y la libertad.
Madre Isabel; con su testimonio de vida franciscana y su gran devoción por ayudar a la niñez abandonada, fue la fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús y enseñó con testimonio de vida valores esenciales como la constancia, la perseverancia, la sencillez, el amor, la bondad, la rectitud y muchos otros que sirvieron de ejemplo para la demás religiosas que tuvieron el orgullo de compartir con ella grandiosos momentos de su vida.

El carisma que caracteriza la vida y obra de los miembros de la Congregación se proyecta en todas las direcciones del quehacer educativo,  y es reflejo de las virtudes propias de San Francisco y Madre Isabel. Debido a estos principios la institución tiene como lema el mensaje fraterno de Paz y Bien.
Los valores que animan nuestra comunidad son:
• El Amor a Dios, que permite el crecimiento del ser humano en forma integral y el amor a sus semejantes.
 • Vivir con alegría el encuentro con Dios, el hombre, el mundo y enfrentar con optimismo las dificultades de la vida.
 • La Paz y Bien que propicia un clima institucional que evidencia paz entre sus integrantes y búsqueda del bien común.
 • El Espíritu de Servicio y acogida a los niños y jóvenes y el encuentro de grandeza en las cosas pequeñas.
 • La Fraternidad al establecer una conciencia colectiva de considerar al otro como un hermano, en una relación de afecto recíproco, de escucha al otro, de relaciones de igualdad e inclusión.
• El Espíritu Comunitario, la respuesta a las necesidades de los otros, los vínculos de acercamiento.
• La Conciencia ecológica, iluminada por la tecnología y la ciencia, que permite entender la naturaleza como creación de Dios al servicio del hombre.
 • La Responsabilidad y Confiabilidad como base de nuestras acciones, atendiendo a las normas, reglas y procedimientos, así como responder por nuestras acciones u omisiones, apegándonos a los principios y fundamentos de la Institución.

 • El Respeto mutuo como condición para la equidad y esencia de la justicia.